Este blog cuyo principal objetivo es describir la teoría endosimbiótica, también en algunos momentos se da sus "escapadas del tema", cuando descubre algo interesante, como por ejemplo las rosas exóticas.
Las principales rosas exóticas, por supuesto, son las de colores raros o considerados poco comúnes. Las principales exponentes de este tipo de rareza, que no es más que una forma de verlas, son las rosas azules y las rosas negras.
Cuando uno piensa en rosas negras, por ejemplo, cree que están asociadas a algo oscuro, siniestro. Inclusive malo. Ello no es tan cierto, los significados de los colores de las rosas son variados, teniendo en cuenta estados de ánimo, estaciones y momentos especiales.
Bueno, a nuestro blog, amigo de las ciencias naturales le llama la atención los denodados esfuerzos que se hacen por llegar a teñir la totalidad de los pétalos de las rosas de color negro. ¿Es necesario? Pareciera ser como un capricho de las personas que se identifican con este color, pero por otra parte, es un reto que las ciencias naturales le dan al hombre.
Un grupo de jardineros argentinos fue el que creo "las primeras rosas negras", que aunque no son totalmente oscuras, es muy interesante el esfuerzo que vienen haciendo para lograr algo que parece un reto predestinado a encumbrar al hombre por encima de la naturaleza.